Escuela Técnica Superior de
Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Plan anual de Calidad

 

plan En el Proceso de Elaboración y Revisión del Plan Anual de Calidad PR/ES/001, la ETSIST revisa y aprueba su Política y Objetivos de calidad, que incorpora cada año al Manual de Calidad.

Es en este proceso donde los grupos de interés representados a través de los diferentes agentes que intervienen, (Subdirector/a de Calidad, Unidad de Calidad, Comisión de Calidad, Equipo Directivo, responsables de proceso afectado y Junta de Escuela) tras realizar un análisis de los resultados de los procesos del Sistema, realizan la revisión de los mismos y establecen los cambios necesarios en la Política de Calidad, en su caso, y los nuevos objetivos emanados de la misma, a partir de los que se identifican las correspondientes acciones de mejora, tanto de los procesos afectados, como del SAIC en su globalidad, incluido el Sistema Documental que lo soporta, lo que facilita el cumplimiento del Ciclo de Mejora Continua asumido por la ETSIST.

 

ciclo mejora continua

Estas acciones conforman el Plan Anual de Calidad (PAC). Dicho Plan, además de estas actuaciones concretas a desplegar, recoge los responsables correspondientes y los indicadores asociados a las mismas, para su seguimiento y mejora.

Plan Anual de Calidad 2023

El PAC 2023 fue aprobado por la Comisión de Calidad en la reunión celebrada el día 23 de mayo de 2023, y por la Junta de Escuela de la ETSIST el día 27 de junio de 2023.

Entre los documentos que conforman el PAC, destacamos el Cuadro de Priorización de Acciones de mejora a llevar a cabo en el que se ordenan las acciones atendiendo a los siguientes criterios:

1.

  Dificultad de la implantación: 1. Mucha 2. Bastante 3. Poca 4. Ninguna

2.

  Plazo de implantación: 1. Largo 2. Medio 3. Corto 4. Inmediato

3.

  Impacto en la organización: 1. Ninguno 2. Poco 3. Bastante 4. Mucho

Priorización: Una vez establecidas las puntuaciones de cada acción se establecerá el producto de las mismas, lo que servirá de orientación para identificar como prioritarias aquellas que tengan una mayor puntuación total.

Con las acciones seleccionadas y sus indicadores se elabora el Cuadro de Mando Integral que es el informe final en el que se valoran los resultados obtenidos en el ejercicio. 

El Cuadro de Mando Integral, con sus correspondientes Fichas de Indicadores cumplimentadas y el PAC, con el registro de las actividades realizadas, constituyen entradas fundamentales para la elaboración del PAC del ejercicio siguiente, lo que facilita el cumplimiento del ciclo de Mejora Continua asumido por la ETSIST.


- A continuación se adjuntan planes anteriores:

     Informe final PAC 2022

    Gráficas

     Informe final PAC 2021

     Gráficas

Debido a la situación extraordinaria derivada de la pandemia de la COVID-19 haciendo imposible mantener la normalidad y llevar a cabo la mayoría de las acciones de mejora propuestas en el PAC 2020, se prorrogaron para el PAC 2021. Por este motivo, el informe final es el del PAC 2021.

- Acuerdo de la Dirección de la Escuela delegando las funciones de la Comisión de Calidad en la Comisión de Coordinación de la renovación de la acreditación ABET.

- Acuerdo de la Comisión de Coordinación ABET para la prórroga de las acciones del PAC 2020 al año 2021.

    Informe final PAC 2019

     Informe final PAC 2018