Escuela Técnica Superior de
Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Normativas

Este título se encuentra regulado por el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en España.

Las siguientes normativas de la Universidad Politécnica de Madrid son de aplicación a este Máster (disponibles a través de este enlace):

  • Normativa de admisión y matriculación.
  • Normativa de permanencia.
  • Normativa de exámenes.
  • Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos.
  • Normativa para la concesión de becas de colaboración.
  • Normativa de bolsas de viaje.
  • Normativa de orientación e información de empleo (COIE) (prácticas académicas externas).

Además a continuación se resume parte de la normativa específica de este título tal y como se incluye en la Memoria de Verificación.

Perfiles de acceso

Podrán acceder al programa de Máster a través de la preinscripción los alumnos con las siguientes titulaciones:

  1. Graduados/as en Ingeniería en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, especialmente:
    • Graduado/a en Ingeniería de Computadores
    • Graduado/a en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones
    • Graduado/a en Ingeniería Informática
    • Graduado/a en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
    • Graduado/a en Ingeniería del Software
    • Graduado/a en Ingeniería de Sonido e Imagen
    • Graduado/a en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
    • Graduado/a en Ingeniería Telemática
    • Graduado/a en Sistemas de Información
    • Graduado/a en Tecnologías para la Sociedad de la Información
    • Graduado/a en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
    • Graduado/a en Ingeniería en Tecnologías Industriales

  2. Ingenieros/as Técnicos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, especialmente:
    • Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
    • Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas
    • Ingeniero/a Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sistemas Electrónicos
    • Ingeniero/a Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sistemas de Telecomunicación
    • Ingeniero/a Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen
    • Ingeniero/a Técnico de Telecomunicación, especialidad en Telemática
    • Ingeniero/a Técnico Industrial, especialidad en Electrónica Industrial

    Los títulos de Ingeniería Técnica que, en virtud del RD 967/2014, hayan obtenido equiparación académica con el título de Grado que otorgue las mismas competencias profesionales permitirán el acceso al programa sin necesidad de complementos de formación.

  3. Ingenieros/as en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, especialmente:
    • Ingeniero/a de Telecomunicación
    • Ingeniero/a Informático
    • Licenciado/a en Informática
    • Ingeniero/a Industrial

  4. Títulos del EEES en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que den acceso a programas de máster en sus respectivos países.

  5. Podrán igualmente acceder al programa de Máster los alumnos extranjeros extracomunitarios con títulos homologados o que cumplan los requisitos de carga de trabajo equivalente cuyas enseñanzas se desarrollen en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Igualmente se podrá solicitar acceso por parte de aquellos alumnos que soliciten traslado de expediente desde otros programas de Máster Universitario de similares características con el reconocimiento de créditos oportuno.

Independientemente del perfil de ingreso, todos los alumnos admitidos en el programa, al estar impartido en lengua inglesa, deben acreditar un nivel B2 como mínimo.

Procedimiento de acceso y criterios de admisión

El sistema de acceso de alumnos a este programa de Máster Universitario cumple la normativa establecida en el RD 1393/2007, en el RD 861/2010 y en las normativas de Admisión y de Matriculación aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Madrid y accesibles a través de su página web.

Los estudiantes podrán serán admitidos al Máster conforme a los requisitos que se describen a continuación, habiendo tenido en cuenta los criterios de valoración de méritos propios del título de Máster Universitario, respetando en todo caso la normativa anteriormente citada.

Se incluye, en el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.

Los criterios de admisión tendrán en cuenta los estudios, conocimientos y experiencia previos de los alumnos que faciliten el seguimiento del programa. Esto se acreditará mediante los certificados académicos, curriculum vitae, curricula profesionales, carta de motivación, etc., que permitan al Órgano Responsable del Programa decidir sobre la conveniencia de la admisión. El Órgano Responsable del Programa es la Junta de Escuela, quien delega en la Comisión Mixta de Ordenación Académica (CMOA) el estudio de las solicitudes recibidas y la propuesta de admisión de candidatos. La valoración de los diferentes criterios se realizará conforme al siguiente baremo:

  1. Adecuación del perfil de ingreso a los objetivos del Programa de Máster. Tendrán una mayor valoración los enumerados en los puntos 1, 2 y 3 del epígrafe Perfiles de acceso descrito más arriba. Tendrá una ponderación de hasta el 45%.
  2. Expediente académico. Tendrá una ponderación de hasta el 20%.
  3. Dominio de la lengua inglesa. Tendrá una ponderación de hasta el 10%.
  4. Curriculum vitae. Tendrá una ponderación de hasta el 10%.
  5. Prestigio de la universidad y centro de procedencia. Tendrá una ponderación de hasta el 5%.
  6. Carta de motivación. Tendrá una ponderación de hasta el 5%.
  7. Carta de recomendación. Tendrá una ponderación de hasta el 5%.

La información relativa a los procedimientos para la selección y admisión de estudiantes se encuentra recogida en el procedimiento del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC-UPM) de código PR/CL/007 (PROCESO DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES).

Complementos formativos

Los títulos de Ingeniería Técnica que, en virtud del RD 967/2014, hayan obtenido equiparación académica con el título de Grado que otorgue las mismas competencias profesionales permitirán el acceso al programa sin necesidad de complementos de formación.

Sistema de transferencia y reconocimiento de créditos

El sistema de transferencia y reconocimiento de créditos de este Máster se puede consultar en el apartado 4.4 de su Memoria de Verificación (esta memoria se puede descargar a partir del menú "Información General" -> "Verificación y acreditación").