Escuela Técnica Superior de
Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Profesorado e infraestructuras

 

Profesorado

En este programa de docotrado participan siendo directores o tutores de tesis doctorales tanto doctores de la UPM, como de otros centros e instituciones españoles y de instituciones extranjeras, como se desglosa en la siguiente tabla:

 

Tipo de institución
Type of institution

UPM
UPM

Otras españolas
Other Spanish

Extranjera
non-Spanish

Total
Total

Profesores
Professors

47 3 1 51

 

14 de estos profesores forman la Comisión Académica del Programa de Doctorado.

Cada profesor contribuye a una de las tres líneas de investigación del programa. En la siguiente tabla se muestra el número de profesores de cada línea, con indicación del desglose por categoría para quienes son profesores del sistema universitario español. Visite el enlace de cada línea para ver una lista de los profesores actualmente activos en el programa de doctorado que participan en ella.

 

Línea investigación
Research line

Profesores totales por línea
Program's teachers per line

Catedrático de Universidad
Full Professor

Titular de Universidad
Associate Professor

Catedrático de Escuela Universitaria
Associate professor (2)

Contratado Doctor
Doctor Lecturer

Ayudante Doctor
Assistant Doctor Professor

Ayudante
Assistant Professor

Asociado
Associate professor

Otras categorías
Others

Redes, Sistemas, Servicios y Tecnologías de Telecomunicación
Networks, Systems , Services and Telecommunication Technologies

29 3 15 1 7 1 0 0 2

Instrumentación y Sistemas Electrónicos
Instrumentation and Electronic Systems

15 3 6 0 2 2 0 0 2

Integración de Sistemas Fotovoltaicos en Redes Inteligentes
Integration of Photovoltaic Systems in Smart Grids

7 1 2 0 3 0 0 0 0

Total
Total

51 7 23 1 12 3 0 0 4

 

Varios de los profesores pertenecen a grupos de I+D de la Universidad Politécnica de Madrid. En la siguiente tabla se puede observar cuántos profesores del Programa de Doctorado trabajan en cada grupo. Visite la página de los grupos para saber más sobre su actividad, miembros totales y líneas específicas de cada uno de ellos.

 

Grupo de I+D (orden alfabético)
Research group

Número de profesores
Number of teachers

Acústica Arquitectónica
Architecture Acoustics

1

Aplicaciones MultiMedia y Acústica (GAMMA)
Multimedia and Acoustics Applications (GAMMA)

4

DIEMAG: Desarrollo e Investigación Electromagnética
DIEMAG: Electromagnetic Development and Research

3

Economía y Sostenibilidad del Medio Natural
Natural Environment Economy and Sustainability

1

Grupo de Diseño Electrónico y Microelectrónico
Electronic and Microelectronic Design Group

6

Grupo de Ingeniería de Radio (GIRA)
Radio Engineering Group (GIRA)

4

Grupo de Investigación en redes y virtualización de servicios de comunicaciones (GIROS)
Communications services networks and virtualisation research group (GIROS)

1

Grupo de Redes y Servicios de Próxima Generación (GRyS)
Next Generation Networks and Services Group (GRyS)

3

Grupo de tecnología de software y sistemas
Software and systems technology group

1

Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística (departamento)
Department: Organization Engineering, Business Administration and Statistics

1

Ingeniería Telemática y Electrónica (departamento)
Department: Ingeniería Telemática y Electrónica

1

Innovación Tecnológica para las Personas (InnoTep)
Technological Innovation for People (InnoTep)

4

Internet de Nueva Generación
New Generation Internet

1

Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada (I2A2)
Research into Instrumentation and Applied Acoustics (I2A2)

5

Matemática Aplicada a Las Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones (departamento)
Department: Matemática Aplicada a Las Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones

1

Radiocomunicación (GRC)
Radiocommunications (GRC)

2

Semiconductores III-V
III-V semiconductors

2

Sistemas de tiempo real y arquitectura de servicios telemáticos
Real time systems and telematic services architecture

1

Sistemas Fotovoltaicos
Photovoltaic Systems

5

 

 

Infraestructuras

Los diversos grupos de investigación cuentan en sus instalaciones con el equipamiento y los medios necesarios para llevar a cabo sus actividades conforme a las líneas de investigación que desarrollan.

Adicionalmente existen otros servicios fundamentales para el soporte del desarrollo de la actividad investigadora, comunes a todos los grupos de investigación que desarrollan su actividad en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación de la UPM:

  • Servicio de Informática y Comunicaciones (SICO), que proporciona la infraestructura y soporte necesario para la comunicación de datos y acceso a recursos informáticos y electrónicos.
  • Biblioteca Universitaria Campus Sur, moderna biblioteca que cuenta con espacios específicos para investigadores y un amplio catálogo de libros y revistas.
  • Suscripción electrónica a revistas de relevancia científica.
  • Acceso a internet a través de conexión WiFi en toda la Universidad, a través de la red "Eduroam" que permite el acceso a estudiantes, profesores e investigadores de instituciones asociadas a esta red que realicen acciones de movilidad.

Existen también otras instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación que pueden ser empleadas por sus investigadores para el desarrollo de sus trabajos, como:

  • Cámara anecoica en la banda de audio.
  • Cámara reverberante en la banda de audio
  • Cámara anecoica en la banda de radiofrecuencia.
  • Hogar digital accesible.
  • Azoteas accesibles para la instalación de antenas, paneles solares u otros elementos o dispositivos para experimentación.

También ha de tenerse en cuenta que debido a la colaboración de los centros y grupos de investigación con investigadores y grupos de otras instituciones, se hace uso de las instalaciones disponibles en otras instituciones (CIEMAT, ITER, etc.).

Los grupos de investigación que dan soporte al Programa de Doctorado en sus diferentes líneas de investigación mantienen una actividad que les permite obtener recursos externos con los cuales poder apoyar las líneas y trabajos de investigación, así como la concesión de becas y contratación de personal investigador en formación y financiar en muchas ocasiones, con ayuda de las convocatorias específicas de la UPM, acciones de movilidad y asistencia a congresos para los doctorandos.