Trabajo Fin de Máster
Nuevo: Debdido a las actuales condiciones excepcionales en vigor, y siguiendo las indicaciones del rectorado de la UPM, la Comisión de Coordinación Académica del Máster en Ingeniería Acústica ha aprobado el procedimiento a seguir en caso de querer realizar la defensa (examen) del TFM en modalidad ONLINE. En caso de querer solicitar la realización de la defensa onlin de TFM, lea con atención el documento que contiene el procedimiento y hable previamente con su tutor (y director en caso de tener un director externo). Los documentos a considerar son los siguientes: |
Importante: Descargue y lea la normativa completa de Trabajo Fin de Máster disponible en este enlace. Los contenidos de esta página son únicamente un resumen de dicha normativa.
El Trabajo Fin de Máster es una asignatura obligatoria del Plan de Estudios del Máster Universitario en Ingeniería Acústica y como tal debe ser cursada por todos los alumnos para la obtención del título de Máster. El Trabajo Fin de Máster tiene asignados 15 ECTS, lo cual equivale a entre 375 y 450 horas de trabajo personal del alumno.
El Trabajo Fin de Máster debe consistir en un trabajo original, realizado individualmente por el alumno, bajo la dirección y supervisión de un tutor. Su realización debe contemplar dos vertientes: una académica, con el objeto de que el alumno aplique, coordine e integre los conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios, y otra práctica que puede tener un enfoque profesional, en la que trate de resolver un conjunto de problemas interrelacionados y complejos, acercándose a situaciones propias de su posterior ejercicio profesional, o un enfoque investigador orientado a demostrar una formación adecuada para posteriores etapas de formación académica en estudios de doctorado, en cuyo caso la rigurosidad científica deberá marcar la pauta del trabajo.
Los trabajos estarán tutelados al menos por un profesor adscrito al programa de Máster que actuará como responsable académico del TFM. Si la naturaleza de los trabajos así lo aconseja podrá haber también un cotutor. Cuando los trabajos asociados a la realización del TFM sean supervisados por un tercero que no es profesor del programa, este actuará como Director del TFM y deberá poseer una titulación equivalente o superior a la correspondiente a la de Máster Universitario. En este caso, el director se encargará de supervisar la realización de todas las fases técnicas del TFM, mientras que el tutor velará por el cumplimiento de los trámites administrativos relacionados con el Trabajo Fin de Máster y la adecuación a lo establecido en esta normativa y cualquier otra de la Universidad que sea de aplicación.
La asignatura de Trabajo Fin de Máster se desarrollará desde el punto de vista académico en las siguientes fases:
- Elección de Trabajo Fin de Máster, a propuesta de los alumnos o de los profesores.
- Tutorías personalizadas o en grupos sobre los temas a desarrollar, que se mantendrán durante todo el proceso de realización del Trabajo Fin de Máster.
- Estudio del problema por parte del alumno.
- Recopilación de información y documentación.
- Trabajos de campo, en laboratorio o con herramientas informáticas.
- Redacción de una memoria.
- Defensa del Trabajo Fin de Máster.
Procedimiento y plazos de TFM
El procedimiento habitual para la realización del Trabajo Fin de Máster se resume a continuación:
- En primer lugar se debe acordar con un profesor del programa (o un director externo al programa + un tutor que sea profesor del programa) un tema y unos objetivos generales del TFM a realizar bajo su supervisión.
- 12 semanas antes del examen de TFM (fecha límite), el Anteproyecto de Trabajo Fin de Máster debe registrarse en la Secretaría de Alumnos de Postgrado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación. Este documento debe seguir la plantilla que se puede descargar más abajo, y debe entregarse con la firma del alumno y visto bueno del tutor (y el director externo en su caso).
- Una vez realizado el TFM, el estudiante debe haber escrito un tomo (memoria del TFM) que describa el trabajo y los resultados obtenidos. Más abajo se pueden descargar los modelos para la portada, la primera página y el cuerpo del libro.
- 10 días antes del examen de TFM (fecha límite), el estudiante debe registrar en la Secretaría de Alumnos de Postgrado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación:
- 1 copia impresa de la memoria del TFM.
- 1 copia en formato electrónico de la memoria del TFM.
- Informe favorable del tutor (y el director en caso de que exista), siguiendo los modelos que se pueden descargar más abajo.
- El examen de TFM consiste en una presentación oral realizada durante un tiempo máximo de veinte minutos por el estudiante ante un tribunal de tres examinadores, que plantearán preguntas al final de la exposición, durante un máximo de otros veinte minutos, para que sean respondidas. Este acto de defensa es público.
- La calidad del trabajo realizado, la memoria escrita por el estudiante, la exposición oral durante el examen y las respuestas a las preguntas planteadas por el tribunal determinarán la nota otorgada al Trabajo Fin de Máster.
Plantillas y modelos
- Formulario para la Propuesta de TFM.
- Plantilla de Anteproyecto de TFM.
- Plantilla para la portada del libro de TFM.
- Primera página del libro de TFM. Es obligatorio que la primera hoja del tomo de TFM siga esta plantilla.
- Plantilla para el cuerpo del libro de TFM.
- Rúbrica para el informe de evaluación del TFM por parte del tutor.
- Rúbrica para el informe de evaluación del TFM por parte del director externo (si aplica).
- Rúbrica para el informe de evaluación del TFM por parte de los miembros del tribunal.